La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en la comunidad andaluza, ha decidido abandonar este miércoles la Mesa Sectorial cuando iba a tratarse la propuesta del nuevo currículo que entrará en vigor en el curso 2023/24 para las enseñanzas obligatorias y Bachillerato, entre otras cuestiones.
Conflicto educativo
Dicha decisión está motivada por “la política de hechos consumados” que sigue la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la “tónica de falta de transparencia y negociación, así como las dificultades que pone la Administración para que se pueda analizar cualquier documentación con un cierto margen”.
Así lo ha puesto de manifiesto la presidenta del Sector de Educación de CSIF-A, Elena García, quien ha lamentado que “con esta actitud, la Junta cercene un diálogo real con los legítimos representantes del profesorado y plantee las Mesas como un mero trámite y a posteriori de haber vendido a bombo y plantillo lo que considera bondades de su gestión”.
En este sentido, la responsable sindical entiende que “no es de recibo que la documentación de las Mesas las remitan la noche antes, abocando así a la imposibilidad de que haya un estudio adecuado de los temas y a que se genere un verdadero diálogo sobre las distintas cuestiones”.
Falta de voluntad
Asimismo, la central sindical critica “la falta de voluntad por parte de la Administración educativa andaluza para establecer un diálogo fluido que subsane el mejorable funcionamiento de la Mesa Sectorial, desoyendo la petición que las organizaciones sindicales formulada mediante un escrito registrado el pasado mes de enero”.
“Es un despropósito y un insulto a la representación del profesorado esta forma de proceder que viene siendo el modus operandi habitual de la Consejería en los últimos tiempos”, ha añadido García, quien ha reprochado a la Junta que “venda un diálogo que no se corresponde con la realidad”.