¿Cómo será la Feria de Sevilla en 2027?

La adjudicación de las nuevas casetas seguirá escrupulosamente el orden de la lista de espera, una noticia esperada por muchos sevillanos que llevan años solicitando su espacio en el Real

Actualizado:
Casetas de Feria con personas en la calle charlando y bailando.
Calle de la Feria de Sevilla.

La Feria de Abril de Sevilla está a punto de experimentar su mayor transformación en décadas. El Ayuntamiento, encabezado por el alcalde José Luis Sanz, ha presentado el proyecto definitivo para la ampliación del recinto del Real de Los Remedios, que supondrá la incorporación de 220 nuevas casetas y la creación de cuatro calles adicionales gracias al retranqueo de la actual calle del Infierno. Esta intervención responde a una histórica demanda ciudadana y se traducirá en una notable reducción de la lista de espera para obtener una caseta.

La actuación, que comenzará tras la edición de 2025 y culminará en 2028, ocupará una superficie diáfana de 19.295 metros cuadrados delimitada por la calle Costillares y las avenidas Juan Pablo II y Alfredo Kraus. Además de las 220 nuevas casetas, el proyecto prevé la reubicación de otras 27, incluida la que comparten los distritos Nervión y San Pablo-Santa Justa.

Proyecto sobre plano de ampliación de la Feria de Sevilla.
Plano del proyecto para la Feria de Sevilla.

Un proyecto ambicioso y compartido para la Feria de Sevilla

Con una inversión estimada de 33 millones de euros, la obra se ejecutará bajo el modelo de colaboración público-privada. La UTE formada por las empresas Martín Casillas, Carmocon y Esasur presentó ya al Consistorio la propuesta técnica y económica para asumir el desarrollo de la ampliación. El Ayuntamiento, por su parte, concederá la explotación de los terrenos durante 28 años, a cambio del pago anual de un canon de 2,9 millones de euros.

El retorno económico para las arcas municipales será significativo: tasas de casetas, ingresos por atracciones y derechos de explotación de nuevos espacios harán que el canon sea prácticamente neutro en los presupuestos. La concesionaria, además, asumirá el mantenimiento integral del nuevo sector, incluidas las instalaciones de agua y electricidad.

Las nuevas casetas tendrán el mismo tamaño que las actuales, pero contarán con una notable mejora: una potencia eléctrica de 20.000 vatios, el doble que las existentes. Esto permitirá el uso de equipos de mayor consumo energético y anticipa una modernización progresiva de toda la red del recinto ferial.

La adjudicación de las nuevas casetas seguirá escrupulosamente el orden de la lista de espera, una noticia esperada por muchos sevillanos que llevan años solicitando su espacio en el Real.

Reordenación integral del recinto de la Feria de Sevilla

El retranqueo de la calle del Infierno hacia la estación del Metro de Blas Infante permitirá no solo mantener el número de atracciones, sino también reorganizarlas con una nueva trama viaria que conectará directamente con la zona de casetas. La superficie destinada a esta área se ampliará hasta los 77.000 metros cuadrados, un 10% más que la actual.

Se reservarán además nuevas zonas específicas: una explanada de 6.800 metros cuadrados para el circo, con un aparcamiento anexo de 4.600 m² que permitirá su funcionamiento independiente; un aparcamiento exclusivo para feriantes con más de 21.000 m²; un recinto para cuadras y cocheras de caballos de 35.000 m²; y un aparcamiento público de 42.300 m² junto a la estación de Metro.

Los trabajos se realizarán sobre los suelos de Los Gordales, de titularidad estatal. Aunque aún no hay una respuesta oficial, el Gobierno central y el Ayuntamiento ya han mantenido varias reuniones, y todo apunta a que la cesión de la parcela se formalizará sin complicaciones. Esto evitará también que el Estado siga abonando impuestos como el IBI por unos terrenos de escasa utilidad fuera del contexto de la Feria.

Fases y calendario de la «nueva» Feria

El plan se ejecutará en tres fases. Tras la presentación del proyecto por parte de la UTE, la Gerencia de Urbanismo tramitará los pliegos, cuya aprobación definitiva se espera para noviembre de 2025. En 2026 se redactará el proyecto constructivo y comenzarán las primeras actuaciones técnicas.

Las nuevas casetas estarán listas para la Feria de 2027, mientras que la reordenación completa, incluyendo las nuevas atracciones y espacios complementarios, se estrenará en la edición de 2028.

Con esta ampliación, Sevilla no solo preserva la tradición, sino que la proyecta hacia el futuro, dando respuesta a una ciudad que quiere más Feria, más casetas y más espacio para vivir intensamente una de sus fiestas más emblemáticas.