Pueblo de Castilblanco de los Arroyos con un mosquito negro sobreimpresionado.
Alerta de VNO en Castilblanco de los Arroyos.

Castilblanco de los Arroyos, en alerta por la detección del virus del Nilo en mosquitos

Entre las medidas evaluadas se contempla la aplicación de tratamientos adulticidas perimetrales, sobre todo en áreas como Las Colinas

Actualizado:

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía declaró situación de alerta al municipio sevillano de Castilblanco de los Arroyos, después de confirmarse la presencia del virus del Nilo Occidental (VNO) en mosquitos capturados cerca de la Urbanización Las Colinas.

La detección se realizó a través del sistema de vigilancia entomológica de la Diputación de Sevilla, luego del análisis de un lote de mosquitos Culex perexiguus.

Como consecuencia, el municipio, con una población de 5.171 habitantes, elevará su nivel de riesgo de medio a alto una vez acabe el periodo de alerta, previsto para cuatro semanas. Durante este tiempo, se intensificará la vigilancia entomológica, animal y humana en la zona.

Refuerzo de medidas de control y prevención del Virus del Nilo

Igualmente del refuerzo en la vigilancia, se activarán campañas de información y sensibilización en farmacias comunitarias, centros sanitarios, campamentos y residencias del entorno.

Se ha convocado también una mesa técnica provincial para coordinar las medidas urgentes en la comarca del Bajo Guadalquivir, en el que se ha observado una alta densidad de mosquitos en varios municipios.

El Ayuntamiento de Castilblanco deberá intensificar los tratamientos de desinsectación en todo su término municipal, incluyendo zonas potenciales de reproducción y refugio de mosquitos dentro de un radio de 1,5 kilómetros. Entre las medidas evaluadas se contempla la aplicación de tratamientos adulticidas perimetrales, sobre todo en áreas como Las Colinas.

Hasta el momento, no se han detectado casos en humanos en Castilblanco ni en los municipios cercanos. Se han realizado análisis a 224 personas -aproximadamente-, todos ellos negativos. Tampoco se han notificado nuevos casos en equinos o aves esta semana.

Se mantiene activa la alerta en el municipio almeriense de Zurgena, tras una detección del virus en julio.

Las farmacias se suman a la campaña de prevención

En paralelo, más de 160 farmacias de 15 municipios andaluces se han incorporado a la campaña de concienciación contra el virus del Nilo (VNO), colaborando en la distribución de información preventiva a la ciudadanía y reforzando el trabajo de los profesionales sanitarios.

Según el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores 2025, todos los municipios andaluces se han clasificado en niveles de riesgo (en categorías de bajo, medio o alto), siendo 41 municipios de Sevilla los que actualmente presentan riesgo alto.

La normativa establece que los tratamientos tiene que ser ejecutados por los servicios municipales o, en su defecto, por las diputaciones provinciales, en coordinación con la Junta de Andalucía.