Panel amarillo y negro que indican las obras del metro en Sevilla.
Panel de obras y cortes por el metro de Sevilla.

Caída de hasta el 70% en ventas: la repercusión real de las obras del Metro en Sevilla

El plazo para solicitar las subvenciones concluye el 19 de septiembre, pero muchos negocios aún desconocen su existencia

Actualizado:

Las obras del tramo norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla han convertido a varias calles de Pino Montano en un escenario de vallas, ruidos y accesos restringidos que están poniendo contra las cuerdas a numerosos comerciantes.

A la falta de clientes por la dificultad de entrada a los establecimientos se suma un malestar generalizado con la ausencia de información clara tanto sobre los plazos de ejecución de los trabajos como sobre las ayudas municipales destinadas a paliar las pérdidas económicas.

En calles como Telegrafistas y Parque Sierra de Grazalema, las más próximas a la Ronda Urbana Norte, la situación es especialmente complicada, casi crítica.

Allí se encuentra Mr. Pollo, un asador de pollos cuya facturación, según explica su propietario, Ezequiel Cáceres, se ha desplomado un 50% desde que instalaron una valla frente a la entrada.

Al respecto decía a Diario de Sevilla que “nos han dejado un pasillo estrecho que corta el paso y la clientela ya no entra como antes. Hemos puesto carteles con los horarios para no perder clientes, pero el golpe es duro”.

Cáceres asegura que ni él ni sus compañeros de zona han recibido visitas ni explicaciones por parte de técnicos municipales.

“No sabemos cuánto durarán las obras ni cómo acceder a las ayudas. En la convocatoria anterior nos rechazaron por no cumplir requisitos, pero esta vez la obra está en la puerta. Espero que no nos dejen fuera otra vez”, comenta con una gran incertidumbre.

Problemas de acceso y reparto en Pino Montano y Sevilla

La tienda de pinturas Pinresa, en la misma zona, vive una situación similar. Su responsable, Miguel, destaca que la pérdida de clientela también está relacionada con la percepción de que la calle no tiene salida, lo que desanima a muchos compradores.

“Antes los clientes aparcaban frente a la puerta principal y compraban rápido. Ahora, esas ventas han desaparecido”, dice.

El comerciante critica que, pese a las dificultades con la carga y descarga de mercancías —como en su caso son bidones de pintura pesados—, no se haya habilitado una solución cercana y viable.

Igualmente considera que la ayuda económica anunciada, de unos 500 euros, es insuficiente ya que las pérdidas son mucho mayores que esa "compensación".

Otros establecimientos más recientes también sufren las consecuencias de ellos y se plantean, ante la situación, cerrar. “Antes era una zona de paso, la gente paraba en coche y compraba. Ahora todo eso se ha perdido”.

Al otro lado de la Ronda Urbana Norte, en la calle Parque Sierra de Grazalema la situación también es muy mala pues las ventas han caído entre un 50% y un 70%.

A los problemas económicos se suma el impacto de las obras en los locales más próximos a las mismas con la vibración o ahora con los colegios en el que los atascos marcarán las primeras horas de la mañana.

El Ayuntamiento de Sevilla publicó el pasado 29 de agosto en el Boletín Oficial de la Provincia la nueva convocatoria de ayudas, dotada con 68.300 euros, para apoyar a micro y pequeñas empresas afectadas por las obras de los tramos 1 y 2 de la Línea 3 del Metro. Pero muchos comerciantes reconocen desconocerla, no ha habido una campaña de información.

Podrán acceder a estas subvenciones los negocios de planta baja y a pie de calle con menos de 20 trabajadores y un volumen de negocio anual inferior a los 10 millones de euros.

Los solicitantes deben acreditar ser propietarios o arrendatarios legales del local y tener todas las licencias en regla. El plazo de presentación de solicitudes expira el 19 de septiembre.

Pese a estos requisitos, la principal queja de los empresarios es la falta de información directa.

Mientras el barrio convive con las obras, la sensación compartida por los afectados es de desamparo y desinformación. Los próximos días serán decisivos para que logren solicitar unas ayudas que, aunque limitadas, representan la única vía oficial de alivio frente a unas pérdidas que no dejan de crecer.