A pocos días del comienzo de la Feria de Sevilla, los caseteros no han completado las «plantillas» necesarias para la misma, los puestos más demandados son los de cocina, camareros y vigilantes de seguridad.
El problema se encuentra en los bajos salarios que se ofrecen para una actividad tan intensa que, en muchas ocasiones supone más de 12 horas de trabajo ininterrumpido. La reforma laboral y las condiciones que esta presenta ha auspiciado un entorno que no es el más apto para aquellos que desean contratar personal que trabaje en la Feria.
Alerta de la Asociación Andaluza de Hostelería de Feria
Hay pocos demandantes de estos empleos sujetos a una larga carga horaria y condiciones muy distintas a otros trabajos temporales. En 2022 el problema ya se puso de manifiesto siendo el presidente de la Asociación Andaluza de Hostelería de Feria, José David Martín, el que alertó que más de 100 casetas no tenían al completo el servicio de catering , ha día de hoy el problema sigue siendo el mismo.
No se duda que se completarán la mayoría de las «plantillas» pero también se recurrirá a personal no especializado siendo una labor básica para el buen desempeño de la Feria.
Los demandantes piden un sueldo justo atendiendo a la cantidad de horas trabajadas y también está el problema de potenciar plantillas que desviar a la Feria, esto, ante la falta de demanda, origina que las empresas de catering no tomen tantas casetas y se reduzca significativamente el mismo.
Opinión del Ayuntamiento
“Son dos asuntos que estuvieron en la mesa de seguimiento de la Feria. Afortunadamente, se han resuelto. El montaje de las casetas va a muy buen ritmo, por lo que estarán acabadas y a punto”, dijo el delegado del ayuntamiento, Cabrera.
«Aunque hubo pérdidas profesionales en la hostelería, al igual que en las atracciones de la Calle del Infierno, el propio mercado se autorregula, al existir una oferta laboral, con la que se crean empleos debidamente pagados y con su horario de descanso, que era el principal problema, ya solucionado, tendremos una Feria con normalidad” concluyó, aunque los empresarios no lo ven tan claro.