
“Autopista ratonera”: Los Palacios pide urgencia con el tercer carril de la AP-4
En septiembre del año 2024 se aprobó provisionalmente el proyecto de enlaces entre la N-IV y la AP-4 a la altura de Los Palacios y El Cuervo, y en marzo de este año se dio luz verde definitiva tras la exposición pública

El alcalde de Los Palacios y Villafranca, en Sevilla, Juan Manuel Valle, ha instado este pasado jueves al Gobierno central a "acelerar de manera urgente" los trámites administrativos para la ejecución del tercer carril de la autopista AP-4, una infraestructura que considera “imprescindible” a fin de poder aliviar los atascos diarios que afectan gravemente a la comarca del Bajo Guadalquivir.
En un comunicado emitido por el Consistorio, Valle ha recordado que su municipio ha mantenido históricamente la reivindicación del desdoblamiento de la N-IV entre Dos Hermanas y Jerez de la Frontera, así como la eliminación del peaje de la AP-4.
Al respecto dijo que “los informes del propio Ministerio de Fomento, de hace más de 20 años, ya señalaban que, incluso con el desdoble de la N-IV, era necesaria la liberación del peaje para absorber el volumen de tráfico previsto”.
Sin embargo, el regidor ha lamentado que “los distintos gobiernos han ido recortando la integridad de esas dos medidas”, y ahora, con el proyecto del tercer carril como única solución sobre la mesa, exige que se lleve a cabo cuanto antes. “Pensamos que será insuficiente, pero respetamos los informes técnicos. Aun así, es urgente avanzar”, afirmó.
Una autopista AP-4 colapsada
La liberación del peaje en la AP-4 ha desplazado la mayor parte del tráfico pesado desde la N-IV a la autopista, lo que ha colapsado su capacidad, según ha denunciado Valle. “Ahora un carril está constantemente ocupado por camiones, no sólo en verano, sino todos los días del año. Esto convierte cualquier maniobra en una odisea y, en caso de avería, en una auténtica ratonera”, criticó.
El alcalde también ha expresado su frustración por la lentitud en la ejecución de los proyectos que fueron prometidos por el Ministerio de Transportes. En septiembre del año 2024 se aprobó provisionalmente el proyecto de enlaces entre la N-IV y la AP-4 a la altura de Los Palacios y El Cuervo, y en marzo de este año se dio luz verde definitiva tras la exposición pública.
De ello dijo que “sin embargo, pasan los meses y los 30 millones de euros prometidos siguen sin concretarse”.
Valle subrayó el papel estratégico de Los Palacios y Villafranca como nodo logístico fundamental en Andalucía occidental. “Estamos en el centro del Bajo Guadalquivir, somos paso obligado entre Cádiz y Sevilla, y desde aquí se enlaza con Utrera, Arahal, la A-92, y hacia Córdoba y Madrid. Por eso, nuestras empresas sufren a diario los perjuicios de este colapso”, explicó.
El regidor también detalló que los atascos ya son demasiado habituales en ambos sentidos del tráfico. “A veces los vehículos se quedan retenidos desde Las Cabezas hasta Dos Hermanas. Los Palacios y Villafranca queda completamente bloqueado, y no se puede permitir que todos los días, ya no sólo en verano, tengamos este caos circulatorio”.
La queja del alcalde palaciego contrasta con otras actuaciones recientes en materia de movilidad en Sevilla capital. La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la Cartuja ha registrado ya más de 20.000 sanciones, que suman un importe de cuatro millones de euros, según los datos municipales aportados. Estas cifras reflejan el grado de control y sanción en el núcleo urbano, mientras los municipios del entorno, como Los Palacios, siguen esperando actuaciones clave para mejorar la conectividad y seguridad viaria.
“Es una cuestión de equidad territorial y de eficacia. Necesitamos hechos, no más promesas”, finalizó Valle.