Aumentan las denuncias vecinales por la presencia de ratas en Sevilla mientras el Ayuntamiento refuerza su plan de control de plagas

Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Sevilla aseguran que, hasta el momento, no han recibido notificaciones recientes de plagas en estos barrios

Actualizado:
Una rata en la Ronda Norte de Sevilla.
Problema de ratas en Sevilla.

La preocupación por la presencia de ratas en las calles de Sevilla ha resurgido en las últimas semanas tras la difusión de varios vídeos en redes sociales que muestran roedores deambulando en plena vía pública. Las imágenes, captadas recientemente en los barrios de Pino Montano y San José Obrero, fueron publicadas por Rubén Sánchez, secretario general y portavoz de Facua-Consumidores en Acción, y han reavivado un debate que ya llevaba meses latente entre los vecinos.

A raíz de esta denuncia pública, numerosos residentes han sumado sus testimonios señalando la presencia de ratas en otras zonas de la ciudad, como Sevilla Este y la avenida Doctor Fedriani. Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Sevilla aseguran que, hasta el momento, no han recibido notificaciones recientes de plagas en estos barrios.

Fuentes municipales subrayan que el control de plagas en la ciudad se mantiene de manera continua y sistemática. En concreto, durante el primer trimestre de 2025, los equipos municipales revisaron un total de 744 pozos de registro en los barrios de Pino Montano y San José Obrero, en el marco de los trabajos subterráneos de desratización. Además, se realizan intervenciones complementarias en superficies y arquetas para garantizar un control más amplio de los focos de infestación.

Refuerzo histórico en el control de plagas

Ante el incremento de la preocupación ciudadana, el Ayuntamiento está tramitando un nuevo contrato de control de plagas que supondrá una inversión histórica. El presupuesto anual, que en 2023 ascendía a 78.000 euros y se incrementó a 160.000 euros a finales de 2024, se elevará en 2025 hasta los 480.000 euros. Esto supone multiplicar por seis los recursos destinados a estas labores.

El nuevo plan tendrá una duración de un año completo, cubriendo todas las estaciones, incluyendo los meses de invierno, en los que los vectores de enfermedades —como ratas, cucarachas, mosquitos y garrapatas— se mantienen activos debido al cambio climático. La ciudad se dividirá en dos grandes zonas de actuación para agilizar la respuesta ante incidencias y abarcar tanto la red de alcantarillado como calles, plazas, parques y espacios públicos de alta concurrencia.

“El refuerzo de desratización, desinfección y desinsectación busca proteger la salud pública y el medio ambiente”, destacan desde el Consistorio, que recuerda la importancia de mantener la colaboración ciudadana para prevenir la proliferación de estos animales.

Cómo prevenir la aparición de ratas en entornos urbanos

El Ayuntamiento también ha lanzado un recordatorio sobre algunas buenas prácticas que los vecinos pueden adoptar para evitar atraer roedores:

No abandonar restos de comida en la vía pública, especialmente en zonas de parques y jardines.

Mantener cerrados los contenedores de basura y no depositar residuos fuera de los horarios establecidos.

Evitar el almacenamiento de materiales o basura en patios, solares o trasteros, lugares donde las ratas encuentran refugio y alimento.

Sellar grietas y huecos en viviendas y edificios que puedan servir como vías de acceso.

Notificar de inmediato al servicio municipal de control de plagas si se detecta la presencia de roedores o señales de infestación (excrementos, daños en cables, agujeros).

Los expertos advierten de que las ratas no solo suponen un problema de salubridad, sino también un riesgo para las infraestructuras urbanas, ya que son capaces de dañar sistemas eléctricos, redes de saneamiento y mobiliario público.

Un problema recurrente que exige colaboración

Aunque desde el Ayuntamiento insisten en que los servicios de control se mantienen operativos en todos los distritos, reconocen que la colaboración de la ciudadanía es fundamental para mantener a raya a las plagas. En los próximos meses, una vez adjudicado el nuevo contrato, se espera que el refuerzo de medios permita actuar con mayor rapidez y eficacia frente a cualquier incidencia.

Mientras tanto, las imágenes difundidas en redes sociales han vuelto a poner el foco sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas no solo desde la administración, sino también desde los hogares y comunidades vecinales, en un esfuerzo conjunto por mantener la ciudad limpia y libre de plagas.