Carretera AP-4 congestionada por el tráfico.
Atascos y tráfico denso en la AP-4 entre Sevilla y Cädiz.

Atascos eternos en la AP-4 entre Sevilla y Cádiz con solo 3 km de solución provisional

El Gobierno central alega que el tercer carril de la AP-4 se retrasa por «seguridad»

 

Actualizado:

El tercer carril de la autopista AP-4, entre Sevilla y Cádiz, no llegará en este periodo estival más allá de un tramo de tres kilómetros. Así lo ha confirmado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que justifica el retraso en “razones de seguridad” que provienen del mal estado del arcén.

El Gobierno admite que, sin obras previas de refuerzo, no es viable habilitar más tramos como carril provisional a fin de aliviar las constantes retenciones en esta vía.

El ministerio dirigido por Óscar Puente responde así a las crecientes críticas que han surgido por la falta de soluciones a los atascos veraniegos en esta autovía gratuita. La medida del tercer carril provisional, planteada inicialmente por empresarios sevillanos y el exdecano de Ingenieros de Caminos Abraham Carrascosa en el año 2024, se ha visto reducida a una actuación muy limitada pues comprende solo tres kilómetros a la altura de Las Cabezas de San Juan, en sentido Cádiz. Y ha tardado un año en concretarse.

Según el Gobierno, los estudios técnicos revelan que el arcén presenta cuatro defectos que impiden su uso seguro como carril adicional por una importante deficiencia estructural del firme, deformaciones causadas por raíces de árboles cercanos así como desniveles entre calzada y arcén, y estrechamientos en pasos elevados.

“Desde el punto de vista de la seguridad vial no es viable su uso sin actuaciones previas de adecuación”, indica escuetamente la respuesta ministerial.

Esas obras, por ahora, solo se han ejecutado en ese escaso tramo de tres kilómetros en el punto más conflictivo entre Dos Hermanas y Las Cabezas, un segmento de 34 kilómetros especialmente congestionado durante los fines de semana estivales, aunque las razones argumentadas son comprensibles.

Un verano más de colapsos en la AP-4 entre Sevilla y Cádiz

Mientras tanto, los conductores siguen sufriendo largas colas. Las retenciones en la AP-4 han aumentado este verano. El domingo 20 de julio, los atascos alcanzaron los 15 kilómetros entre las localidades Las Cabezas de San Juan y Los Palacios, en dirección a Sevilla, a causa del intenso regreso desde las playas gaditanas.

El pasado domingo 27 de julio, la situación se repitió con colas de nueve kilómetros de retenciones agravadas por un accidente a la altura del kilómetro 44,5, aunque sin heridos.

La Dirección General de Tráfico (DGT) confirma que el volumen de desplazamientos en esta vía se mantiene es muy elevado, especialmente en fines de semana. La lentitud y los atascos se han convertido en un grave problema crónico en la AP-4, que perdió su peaje en el año 2020, pero sigue sin las mejoras estructurales necesarias para absorber el tráfico actual.

La propuesta de usar el arcén como tercer carril fue promocionada por la Cámara de Comercio de Sevilla, Gaesco (la patronal de los constructores) y el citado exdecano de ingenieros, y trasladada oficialmente al Gobierno hace más de un año. Sin embargo, el Ministerio no hace mención a este origen en la respuesta dada y ha optado por limitar su actuación a un solo tramo de prueba.

Con esta decisión, el Ejecutivo pretende testar la viabilidad de esta medida en condiciones reales. Sin embargo, tanto usuarios como asociaciones empresariales consideran que la actuación llega excesivamente tarde y es insuficiente para afrontar el colapso que, verano tras verano, satura esta autopista clave para el tráfico turístico y logístico del sur de España.

Mientras no lleguen las obras de refuerzo necesarias, el tercer carril de la AP-4 seguirá siendo, de momento, una promesa parcial frente a una congestión creciente.