
Así quedarán las nuevas tasas urbanísticas en Sevilla: ¿cuánto pagarás según tu negocio o evento?
El Ayuntamiento quiere equilibrar costes y evitar déficits históricos en Urbanismo

El gobierno municipal de José Luis Sanz ha aprobado inicialmente un nuevo paquete de tasas urbanísticas que afectará tanto a quienes deseen abrir o ampliar un negocio como a los organizadores de eventos/actos ocasionales en la vía pública.
La medida, que se encuentra aún pendiente de la aprobación del Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS) y del Pleno municipal, busca corregir un déficit estructural en la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA), según ha explicado el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa.
Las nuevas tarifas entrarán en vigor, previsiblemente, en enero de 2026 y han sido respaldadas por el gobierno local aunque sin el apoyo directo de la oposición. PSOE y Vox se abstuvieron en la votación, mientras que Con Podemos-IU se posicionó en contra, alegando la falta de negociación previa.
Nuevas tasas para abrir negocios en Sevilla
Uno de los pilares de esta reforma es la implantación de una tasa progresiva para la declaración responsable de actividades, especialmente pensada para nuevos negocios o ampliaciones.
Esta cuota fija se calculará en función del tamaño del loca, de esta forma tenemos que parte de los 200 euros para superficies de menos de 50 m² y alcanza los 15.000 euros para instalaciones superiores a 20.000 m², como centros comerciales o grandes superficies.
El delegado de Urbanismo ha indicado que la mayoría de las solicitudes que abonarán entre 200 y 350 euros, lo que califica como una tarifa “razonable y no gravosa”.
Las actividades que requieran calificación ambiental sufrirán un recargo del 50%, mientras que se ofrecerá una bonificación del 40% si la licencia de actividad se tramita junto a la de obras, con el fin de agilizar los procesos.
Tasas para eventos y actos callejeros no religiosos en Sevilla
En un contexto donde proliferan los eventos al aire libre, el Ayuntamiento propone una nueva tasa para la ocupación ocasional de la vía pública con actividades de carácter lucrativas, como conciertos, ferias, pases de moda o promociones comerciales. Esta medida no afectará a actos religiosos ni a eventos benéficos sin ánimo de lucro.
El coste se determinará según el aforo del evento, de esta forma se parte de los 200 euros (menos de 300 personas) y llega hasta los 900 euros para eventos de hasta 1.000 asistentes. A partir de ese umbral, la tarifa aumentará en 250 euros por cada 1.000 personas adicionales, lo que podría traducirse en más de 16.000 euros para conciertos multitudinarios, como los que superan los 60.000 espectadores.
A esto se suma un recargo proporcional por la duración del evento, que puede duplicar la tasa base si se extiende más allá de 30 días.
Obras, rehabilitación y control de edificios en Sevilla
El plan también incluye cambios en las tasas por ejecución de obras. A partir de 2026, todas las licencias seguirán la tarifa mínima de 39,50 euros, eliminando el tipo reducido del 1,65% que hasta ahora se aplicaba a solicitudes online, por considerarlo desfasado.
En cuanto a rehabilitaciones, se elimina el tipo reducido del 0,1% a edificios protegidos (niveles A, B y C) si el proyecto conlleva un cambio de uso, como ocurre en operaciones inmobiliarias donde antiguos inmuebles históricos se reconvierten en hoteles de lujo. La medida pretende evitar ventajas fiscales a promotores privados en procesos especulativos.
También se impondrá una nueva tasa para propietarios que incumplan la obligación de presentar la Inspección Técnica de Edificios (ITE), tratándose como si de una legalización de obra se tratara. Con ello, se busca desincentivar el incumplimiento.
Desde el Ayuntamiento se justifica la medida como una respuesta a un problema financiero persistente, al respecto se indicó que “el coste de los trámites administrativos ha sido históricamente muy superior al dinero ingresado por las tasas. Este desajuste amenaza el funcionamiento de la GUMA y es injusto para el resto de ciudadanos, que deben cubrir esos costes a través de los tributos generales o renunciando a otros servicios” indicó el delegado De la Rosa.
En paralelo, el equipo de gobierno ha anunciado su intención de reducir el IBI en un 1% a partir de 2026, una medida que busca equilibrar el impacto de las nuevas tasas con un gesto de alivio fiscal generalizado para los contribuyentes.
Aunque el Ayuntamiento aclaró que las nuevas tasas no se aplicarán a celebraciones religiosas ni actos benéficos, actividades como el Carnaval colectivo boliviano e hispanoamericano, que llenó las calles del centro de Sevilla el pasado marzo, podrían verse afectadas en futuras ediciones si se consideran eventos lucrativos o con aforos significativos.