
Así actuaba la banda de magrebíes que vaciaba las tiendas y cajas de empresarios chinos en Sevilla
La investigación se inició tras detectarse una serie de robos con características muy parecidas en varias naves industriales del mencionado polígono

La Policía Nacional ha desmantelado en Sevilla un grupo criminal especializado en robos con fuerza que operaba en naves industriales de empresarios de origen chino. La operación, desarrollada por agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), ha permitido resolver cinco asaltos cometidos en el Polígono Carretera Amarilla, donde los ladrones lograron sustraer más de 85.000 euros en efectivo y mercancías.
La investigación se inició tras detectarse una serie de robos con características muy parecidas en varias naves industriales del mencionado polígono. Los agentes comprobaron que todos los asaltos compartían un mismo modus operandi como era que los delincuentes accedían al interior de las instalaciones sin forzar puertas ni ventanas, lo que hacía difícil rastrear su actividad en un primer momento.
El procedimiento utilizado se basaba en dos técnicas clásicas del robo profesional como es el butrón y el rififí. La primera consiste en abrir un agujero en una pared lateral o en zonas ocultas del edificio, normalmente desde un local contiguo o un espacio sin vigilancia, para evitar los accesos habituales y sortear los sistemas de alarma.
La segunda, conocida como rififí, implica perforar el techo de la nave hasta crear una abertura lo suficientemente grande por la que los delincuentes se descuelgan al interior.
La combinación de ambas tácticas, ejecutadas con mucha precisión, les permitía neutralizar los sistemas de seguridad sin activar los sensores, ganar tiempo y dirigirse directamente hacia las cajas fuertes. Una vez dentro, sustraían tanto dinero en efectivo como productos de valor, todo ello con rapidez para minimizar el riesgo de ser descubiertos.
Una investigación compleja en Sevilla
Los robos, como es lógico, han generado una gran preocupación entre los empresarios afectados, en su mayoría de origen asiático, quienes veían cómo sus negocios eran objeto de ataques muy selectivos. Ante la reiteración de los hechos, la Policía intensificó la vigilancia en la zona y desplegó equipos especializados en este tipo de delitos violentos y contra el patrimonio.
Tras varios meses de intenso seguimiento y análisis de todos los indicios, los investigadores lograron identificar a los presuntos responsables de los robos. La operación culminó con la detención de tres hombres de origen magrebí, considerados los principales integrantes de la banda.
Dos de ellos ingresaron en prisión con carácter provisional por orden judicial, mientras que el tercero quedó en libertad con cargos a la espera de juicio. Además de esclarecer cinco robos con fuerza, los agentes no descartan que este grupo pudiera estar implicado en otros delitos similares cometidos en diferentes puntos de la provincia.
La desarticulación de esta banda supone un alivio para los empresarios de la zona, en su mayoría dedicados al comercio de productos al por mayor. El Polígono Carretera Amarilla, uno de los núcleos industriales más activos de Sevilla, concentra un gran número de almacenes y naves de distribución, lo que lo convierte en un objetivo atractivo para organizaciones criminales que buscan grandes botines en poco tiempo.
La Policía Nacional ha reforzado la colaboración con los propietarios de estas instalaciones a fin de poder mejorar las medidas de seguridad, recomendando el refuerzo de sistemas electrónicos, la instalación de cámaras en puntos estratégicos y la coordinación directa con los cuerpos de seguridad en caso de sospechas.
Los investigadores destacan la importancia de esta operación, que no solo ha permitido recuperar parte del dinero también de los efectos robados y se ha puesto fin a una serie de delitos que estaban generando inquietud en la comunidad empresarial asiática de la capital andaluza.