
Andalucía inicia la vacunación a mayores de 80 años y dependiente
Este es el calendario de vacunación nuevo donde comienza la inmunización a mayores de 80 años y grandes dependientes

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía iniciará este martes la vacunación contra la gripe y la covid-19 a los mayores de 80 años, así como a las personas con gran dependencia y sus cuidadores habituales en sus propios domicilios.
Con esto la campaña de inmunización avanza hacia uno de los grupos más vulnerables, tras haber iniciado el proceso el pasado 6 de octubre en centros residenciales de mayores y de discapacidad.
Hasta la fecha, 19.545 residentes en estos centros —el 54,7 % del total— han recibido ya la vacuna antigripal, mientras que 17.694 personas (49,5 %) han sido inmunizadas frente al coronavirus, según los datos facilitados por la Junta.
Por provincias, Sevilla encabeza la lista con 4.871 personas vacunadas, seguida de Cádiz (3.033), Córdoba (2.971), Almería (2.325), Málaga (1.989), Granada (1.826), Jaén (1.692) y Huelva (838).
La campaña, que este año se desarrolla de forma simultánea para la gripe y la covid-19, tiene como objetivo reforzar la protección de los colectivos con mayor riesgo ante la llegada de los meses fríos.
Desde la Consejería se ha destacado la importancia de mantener un alto nivel de cobertura vacunal para reducir las complicaciones derivadas de ambas enfermedades, especialmente entre los mayores y las personas con enfermedades crónicas.
Avance entre sanitarios y personal sociosanitario
Durante la primera semana de la campaña dirigida al personal sanitario, sociosanitario y estudiantes en prácticas, un total de 8.799 profesionales han recibido la vacuna.
Las autoridades sanitarias han hecho un llamamiento especial a estos colectivos para que se inmunicen, subrayando su papel esencial en la prevención y contención de los virus en entornos asistenciales.
Vacunación infantil y frente al virus respiratorio sincitial
La campaña también abarca a la población infantil. Desde el 30 de septiembre, 69.811 niños y niñas de entre 6 y 59 meses han sido vacunados contra la gripe, lo que representa un 25,6 % del grupo de edad. De ellos, 51.824 escolares de 3 y 4 años (40,6 %) han recibido la dosis directamente en sus colegios.
Por provincias, Sevilla vuelve a liderar el número de vacunaciones con 18.939, seguida de Córdoba (9.704), Málaga (8.665), Granada (8.755), Jaén (6.532), Cádiz (6.470), Almería (6.519) y Huelva (4.407).
Asimismo, continúa la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante de bronquiolitis en bebés. Desde el 22 de septiembre, 22.618 lactantes menores de seis meses (75,7 %) han recibido el anticuerpo monoclonal nirsevimab, además de 281 menores de alto riesgo y 841 bebés prematuros.
Las cifras reflejan una alta participación y la consolidación de una estrategia preventiva pionera en España.
Evolución epidemiológica y calendario de vacunación
De acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA), la actividad gripal se mantiene en niveles bajos y dentro de lo esperado para esta época del año, con una circulación esporádica del virus en las últimas semanas.
Pese a ello las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener medidas preventivas básicas: vacunarse, usar mascarilla en caso de síntomas, cubrirse al toser o estornudar y lavarse las manos con frecuencia.
El calendario de la campaña continuará el 20 de octubre con la vacunación de las personas de 70 años o más, así como de niños mayores de 5 años y adultos con patologías crónicas.
Una semana después, el 27 de octubre, será el turno de los mayores de 60 años, los profesionales esenciales (como policías, bomberos o miembros de protección civil), además de trabajadores expuestos a animales y personal de instituciones penitenciarias.
Finalmente, a partir del 12 de noviembre, los centros de salud celebrarán jornadas de vacunación sin cita previa todos los miércoles para los grupos diana. La Junta de Andalucía ha destinado 23,67 millones de euros a esta campaña, con la previsión de inmunizar a más de 1,7 millones de andaluces antes de que finalice la temporada invernal.