Andalucía se prepara para una semana pasada por agua, marcada por el impacto de un frente atlántico que traerá lluvias intensas y generalizadas a toda la región. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido avisos por precipitaciones significativas que comenzarán este lunes, 20 de enero, y se prolongarán al menos hasta el viernes. Las provincias más afectadas serán Huelva y Sevilla, donde se activará el aviso amarillo desde las primeras horas del lunes, con acumulaciones de agua que podrían superar los 30 litros por metro cuadrado en 12 horas.
El frente entrará por el oeste de la península, extendiéndose gradualmente hacia el interior y el este de Andalucía. Aunque las precipitaciones afectarán de manera desigual a las distintas provincias, la previsión señala que toda la comunidad experimentará lluvias en algún momento de la semana.
Pronóstico detallado de la semana
Lunes 20 de enero
La jornada comenzará con lluvias abundantes en Huelva y Sevilla, donde se mantiene activo el aviso amarillo por precipitaciones intensas desde las 8:00. Cádiz también registrará lluvias persistentes a lo largo del día. Las precipitaciones avanzarán hacia Málaga y Córdoba en las horas centrales del día, aunque con menor intensidad. En las provincias orientales, como Jaén, Granada y Almería, se esperan lluvias débiles al final de la tarde.
Martes 21 de enero
El frente atlántico seguirá su avance y afectará de manera significativa a toda la mitad occidental de Andalucía. Huelva, Sevilla y Cádiz volverán a registrar lluvias intensas, mientras que Málaga podría ver acumulaciones importantes en zonas montañosas. En Granada, Jaén y Almería las lluvias serán más esporádicas, con chubascos intermitentes y cielos mayoritariamente nublados. Las temperaturas seguirán subiendo ligeramente, con mínimas que oscilarán entre 8 y 10 grados y máximas cercanas a los 20 grados en la mayor parte de la región.
Miércoles 22 de enero
Este será uno de los días más críticos de la semana, especialmente en Málaga y su provincia, donde la Aemet ha activado un aviso rojo por lluvias torrenciales. En estas zonas podrían registrarse acumulaciones superiores a los 80 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas. Sevilla, Cádiz y Córdoba también verán precipitaciones significativas, mientras que Huelva experimentará una ligera tregua. En las provincias orientales, aunque las lluvias serán menos intensas, se mantendrá la inestabilidad con cielos cubiertos y chubascos dispersos.
Jueves 23 de enero
El frente comenzará a debilitarse, aunque las lluvias seguirán presentes en la mayor parte de la región, especialmente en el interior. Jaén, Granada y Córdoba podrían ser las provincias más afectadas, con acumulaciones moderadas a lo largo del día. En Málaga y Sevilla, las lluvias serán menos persistentes, mientras que en Huelva y Cádiz se esperan intervalos nubosos con posibilidad de algún chubasco aislado. Las temperaturas seguirán la tendencia al alza, con mínimas en torno a los 10 grados y máximas que podrían alcanzar los 21 grados en zonas costeras.
Viernes 24 de enero
El episodio de lluvias comenzará a remitir. Aunque todavía podrían registrarse algunas precipitaciones residuales en el este de Andalucía, la mayor parte de la región experimentará una mejora progresiva del tiempo, con cielos parcialmente despejados hacia la tarde. La subida de temperaturas continuará, consolidando un ambiente más suave en comparación con la semana previa.
Recomendaciones
La Aemet ha subrayado la importancia de estar atentos a las actualizaciones meteorológicas, especialmente en zonas con avisos activos. El aviso rojo en Málaga el miércoles y los avisos amarillos en Huelva, Sevilla y otras provincias durante los primeros días de la semana reflejan el potencial riesgo asociado a este fenómeno. Las autoridades recomiendan extremar la precaución en desplazamientos, evitar zonas inundables y asegurar elementos susceptibles de ser arrastrados por el agua.
Andalucía afrontará una semana marcada por la inestabilidad meteorológica, con lluvias intensas que afectarán a toda la comunidad en mayor o menor medida. Aunque el frente comenzará a alejarse el viernes, la evolución exacta de las precipitaciones sigue siendo incierta, por lo que es crucial mantenerse informado y preparado para posibles cambios.