Alerta en Sevilla, los ciberdelincuentes aprovechan fallos en la conexión móvil para vaciar cuentas bancarias

Las autoridades reiteran su compromiso de trabajar para promover la seguridad online y proteger a los usuarios frente a amenazas cada vez más sofisticadas

Actualizado:
Extracción de tarjeta SIM.
Tarjeta SIM de teléfono móvil.

La Guardia Civil ha lanzado un aviso urgente dirigido a los habitantes de Sevilla y otras regiones, alertando sobre un repunte en los casos de fraude cibernético. Los delincuentes están empleando técnicas cada vez más elaboradas para suplantar identidades y acceder a cuentas bancarias aprovechando fallos en la conexión móvil de las víctimas.

El mecanismo de esta estafa, conocido como «SIM swapping», consiste en obtener información personal de los usuarios a través de técnicas como el phishing, llamadas falsas o incluso brechas en bases de datos. Con estos datos, los estafadores logran convencer a las operadoras de telefonía móvil para emitir duplicados de tarjetas SIM, dejando a las víctimas incomunicadas mientras ellos acceden a sus cuentas bancarias mediante códigos enviados por SMS.

Aunque estas prácticas han proliferado en toda España, Sevilla se ha convertido en un foco de atención debido al aumento de denuncias en los últimos meses. Los ciberdelincuentes utilizan los duplicados de las tarjetas SIM para realizar transacciones fraudulentas, comprometiendo tanto los ahorros de particulares como de pequeñas empresas.

Según fuentes policiales, uno de los elementos que agrava esta situación es el desconocimiento de los usuarios sobre las herramientas de protección disponibles. “Muchos usuarios todavía dependen únicamente de los SMS para validar operaciones bancarias, lo que los hace vulnerables”, explicó un portavoz de la Guardia Civil.

Recomendaciones para evitar ser víctima

Para minimizar el riesgo de sufrir este tipo de fraude, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones dirigidas especialmente a los sevillanos:

-Implementar la autentificación en dos pasos: Se recomienda configurar métodos alternativos a los SMS, como aplicaciones de autenticación o sistemas biométricos, para validar transacciones.
-Desconfiar de comunicaciones sospechosas: Mensajes, llamadas o correos electrónicos de remitentes desconocidos pueden ser intentos de phishing. No se debe proporcionar información personal bajo ninguna circunstancia.
-Revisar con regularidad los movimientos bancarios: Ante cualquier cargo extraño, se debe contactar de inmediato con la entidad bancaria y bloquear las cuentas afectadas.

El problema de la ciberseguridad

La preocupación por el aumento de los fraudes en la ciudad refleja un problema más amplio en toda España. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), los casos de ciberdelincuencia se han disparado un 24% en los últimos años, con los fraudes financieros liderando las estadísticas.

En Sevilla, donde la digitalización avanza a gran ritmo, las autoridades subrayan la necesidad de fomentar la formación en ciberseguridad entre la ciudadanía. Además, destacan la importancia de la colaboración entre instituciones, entidades bancarias y operadoras telefónicas para combatir estos delitos.

Un problema de todos

El reciente auge de este tipo de fraudes en Sevilla pone de manifiesto la necesidad de mantenerse alerta en un entorno digital que, aunque ofrece grandes beneficios, también plantea riesgos significativos. Las autoridades reiteran su compromiso de trabajar para promover la seguridad online y proteger a los usuarios frente a amenazas cada vez más sofisticadas.

Mantenerse informado y tomar precauciones no es solo responsabilidad de las instituciones, sino de cada sevillano. En palabras de la Guardia Civil: «La prevención es la mejor defensa».