Preocupación en la provincia de Sevilla por la expansión de una plaga que está asolando los cultivos de los agricultores. Se trata de una plaga de conejos híbridos que se ha incrementado con la sequía.
El conejo híbrido
Es un conejo más grande y con más voracidad que el normal y es una mezcla de conejo doméstico y conejo de monte, que se reproduce a una gran velocidad. En Andalucía hay 135 municipios que padecen ya, en los sembrados, de sus efectos y en la provincia de Sevilla están en la zona de la Vega del Guadalquivir, la Sierra Norte o la Campiña de Carmona.
El COAG informa de la plaga en la zona noroeste de la provincia, desde la zona de los Alcores a Gerena así desde el extremo norte en Guadalcanal hasta Carmona, llega la plaga estando presente en Constantina, Puebla de los Infantes, Lora del Río, Cantillana, Rocina, El Pedroso, Alanís o Almadén de la Plata entre otras. Las zonas más afectadas son las de la Vega de Carmona y la Campiña así como Marchena, Arahal o Écija.
Hay una enorme sobrepoblación del conejo híbrido donde cada hembra puede tener siete camadas anuales con una media de 6 crías.
El problema no es solo de la provincia de Sevilla pues también está en Jaén, Granada, Ciudad Real, Toledo, Madrid, Guadalajara, Albacete, Valencia, Valladolid, León, Zaragoza, Navarra, Lérida, Vizcaya entre otras. Los daños se estiman en casi 1000 millones de euros con un millón de hectáreas afectadas de cultivos que pueden ser viñedos, dedicados al cereal, olivo, almendros, árboles frutales o legumbres.
La sequía incremente el problema pues los conejos buscan el alimento, la comida, también hace que las plagas asociadas a estos conejos se instalen en los campos creando un problema sanitario, como son las garrapatas que también afectan a las personas o las aves que se infectan.
Es están tratando de establecer una serie de medidas para controlar la plaga aunque crece a mayor número que se implementan estas medidas.
El daño de los conejos en los sembrados
Los conejos son animales pueden causar graves daños en los cultivos. Los conejos son herbívoros y se alimentan de una amplia variedad de plantas, lo que los convierte en una amenaza para los agricultores que dependen de sus cultivos para su sustento.
Pueden comer cultivos enteros y pueden causar daños significativos a los campos de cultivo, pueden dañar las raíces de las plantas al masticarlas, lo que puede hacer que las plantas no crezcan adecuadamente.
Otro problema que causan los conejos en los cultivos es la propagación de enfermedades. Los conejos pueden ser portadores de enfermedades que afectan a las plantas, como la coccidiosis, que puede afectar a los cultivos de hortalizas. También pueden transmitir enfermedades a los animales que comen los cultivos, como los cerdos y las vacas.
Los conejos también pueden causar daños a la propiedad. Los conejos son conocidos por cavar madrigueras en el suelo, lo que puede provocar daños en los campos de cultivo y en las carreteras. Además, las madrigueras pueden provocar peligros para la seguridad de las personas, especialmente si se encuentran cerca de edificios o estructuras.
Para proteger los cultivos de los daños que provocan los conejos, existen varias medidas de control. Los agricultores pueden utilizar cercas para mantener a los conejos fuera de los campos de cultivo y pueden utilizar trampas para capturar y eliminar los conejos que ya están dentro de los campos. También se pueden utilizar repelentes para mantener a los conejos alejados de los cultivos.