Dos jinetes a punto de chocas sus lanzas en una justa.
Jornadas Medievales de Alanís en el patio del castillo.

Alanís revive la Edad Media: las Jornadas Medievales celebran su vigésima edición del 29 al 31 de agosto

Una cita con la Historia y la fiesta en un entorno cargado de tradición y magia.

Actualizado:

El municipio serrano de Alanís, en plena Sierra Norte de Sevilla, volverá a convertirse en un viaje al pasado con la celebración de sus reconocidas Jornadas Medievales. Del 29 al 31 de agosto, coincidiendo con el último fin de semana del mes, la localidad albergará la vigésima edición de este evento, considerado uno de los más espectaculares de Andalucía en su género.

La cita, que reúne cada año a miles de visitantes de la provincia y de otros puntos de la geografía andaluza, se ha afianzado como un referente cultural y festivo. Sus calles, plazas y enclaves históricos se engalanan para ofrecer una experiencia única en la que se mezclan historia, teatro, música y gastronomía.

El corazón de la fiesta estará en dos puntos fundamentales como son la plaza del Ayuntamiento y las arterias adyacentes, por un lado, y la zona del Castillo y la Ermita, por otro. Estos lugares, de gran valor patrimonial, se transforman durante tres días en auténticos escenarios medievales.

La decoración es uno de los grandes atractivos: banderolas de colores ondean en los balcones, antorchas iluminan los rincones por la noche y montones de paja adornan las calles empedradas, creando una atmósfera que transporta a los visitantes a la Edad Media.

La fisonomía urbana de Alanís, con su castillo en lo alto y sus estrechas calles, se presta de forma natural a estas recreaciones, que han convertido a las Jornadas en una cita imprescindible del calendario festivo sevillano.

Espectáculos, mercado y animación en cada rincón de Alanís

El programa de actividades está pensado para todos los públicos y combina ocio, cultura y entretenimiento. El mercado medieval, instalado en la plaza central, ofrece productos artesanales, objetos decorativos y una amplia variedad de alimentos y bebidas inspirados en la época.

A lo largo de las jornadas, las calles se llenan de animación con diferentes representaciones teatrales, conciertos, desfiles, espectáculos de bufones y malabaristas, y la presencia de personajes pintorescos como vendedores de serpientes o caballeros medievales. Todo ello contribuye a mantener viva la recreación histórica y a implicar a vecinos y visitantes en una experiencia colectiva.

La participación de la población local es otro de los factores clave del éxito de las Jornadas. Los vecinos se visten con trajes de época, adornan sus casas y participan en las distintas actividades, lo que convierte al pueblo en un gran escenario coral en el que todos tienen un papel.

Entradas y acceso al evento

Las entradas para las Jornadas Medievales de Alanís tienen un precio simbólico de 4 euros y estarán disponibles a partir del 25 de agosto. Podrán adquirirse tanto de forma presencial, en el Centro Guadalinfo y en el Punto Vuela de la calle Corredera (en horario de 10:00 a 13:00 horas), como a través de internet mediante la plataforma PayPal.

Por motivos de seguridad, las entradas no se envían por correo electrónico. El justificante de compra recibido en la confirmación de PayPal será el documento válido para acceder al recinto, junto con el DNI del comprador. En caso de llegar sin entrada, habrá un punto de información en el que se podrán adquirir, siempre que queden disponibles.

Este sistema busca garantizar un control seguro de accesos y facilitar a los asistentes una experiencia organizada en un evento que cada año recibe más visitantes.

La vigésima edición de las Jornadas Medievales confirma la consolidación de esta iniciativa cultural, que comenzó como una propuesta local y ha terminado por convertirse en un atractivo turístico de primer orden en la Sierra Norte de Sevilla.

Durante tres días, Alanís dejará de ser únicamente un pintoresco municipio serrano para transformarse en un lugar donde reyes, caballeros, bufones y juglares volverán a recorrer sus calles. Una oportunidad única para vecinos y visitantes de sumergirse en la magia de la Edad Media sin salir de Andalucía.