
Activo el radar de tramo en la A-4 Sevilla: límite, sanciones y todo lo que debes saber
El nuevo radar se ubica en la autovía A-4, en sentido decreciente hacia Sevilla, entre los puntos kilométricos 532+675 y 531+000

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado un nuevo radar de tramo en la autovía A-4 a su paso por Sevilla, muy próximo al aeropuerto de San Pablo.
Desde el 1 de septiembre este dispositivo ya está sancionando a los conductores que superen la velocidad máxima permitida en la vía.
El nuevo radar se ubica en la autovía A-4, en sentido decreciente hacia Sevilla, entre los puntos kilométricos 532+675 y 531+000.
Se encuentra a muy poca distancia del aeropuerto de San Pablo, un punto de intenso tráfico debido a la entrada y salida de viajeros, y al ser una de las principales conexiones existentes entre Sevilla y Madrid.
Aunque comenzó a funcionar en fase de pruebas el pasado mes de agosto, desde el 1 de septiembre ya está plenamente operativo y multando. Esto significa que cualquier conductor que supere el límite de velocidad establecido puede recibir una denuncia.
La diferencia principal respecto a los cinemómetros tradicionales es que este dispositivo es un radar de tramo. No mide la velocidad en un punto concreto, sino que controla la velocidad media en una distancia determinada.
Para ello, varias cámaras de visión artificial registran la matrícula de cada vehículo a la entrada y a la salida. Con posterioridad, un ordenador calcula el tiempo que ha tardado en recorrer ese espacio. Si el resultado supera los 120 km/h fijados como límite, la infracción se tramita automáticamente.
Margen de error y sanciones en Sevilla
La DGT ha anunciado que, durante el primer año de funcionamiento, este radar aplicará un margen de error técnico del 3%. Esto implica que las multas comenzarán a imponerse a partir de los 123,6 km/h.
En cuanto a las sanciones, las previstas por exceso de velocidad en vías limitadas entre 60 y 120 km/h son las siguientes:
Hasta 30 km/h más del límite: 100 euros, sin retirada de puntos.
Entre 31 y 50 km/h más: 300 euros y 2 puntos.
Entre 51 y 60 km/h más: 400 euros y 4 puntos.
Entre 61 y 70 km/h más: 500 euros y 6 puntos.
A partir de 71 km/h más: 600 euros y 6 puntos, considerada infracción muy grave.
Cuando el exceso supera los 80 km/h en una vía interurbana, la sanción puede pasar a ser un delito que atenta contra la seguridad vial.
En estos casos, el conductor se enfrenta a penas de prisión de tres a seis meses, multas económicas de seis a doce meses, trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y la retirada del permiso de conducir por un periodo que puede ir de uno a cuatro años.
Sevilla, bajo mayor control de velocidad
La instalación de este radar no es un hecho aislado pues Sevilla es una de las provincias con mayor densidad de tráfico de Andalucía y la DGT lleva meses reforzando la vigilancia.
Según los datos oficiales, en la ciudad ya se encuentra uno de los 50 radares que más multan en toda España, sabiendo que el ubicado en la SE-30, a la altura del Puente del Centenario. Este dispositivo tramitó 17.070 denuncias solo en 2024, lo que lo convierte en uno de los puntos negros para los conductores.
Además, en los últimos meses se ha instalado otro radar fijo en el kilómetro 0+700 de la autovía del V Centenario (A-49), entre Sevilla y Huelva. Está situado a pocos metros de la incorporación desde Camas, junto a la zona de Coca de la Piñera. Este control cuenta con un límite de 90 km/h y ha sido colocado en un tramo que presenta una altísima concentración de accidentes.
Con estas medidas, la DGT busca reducir la siniestralidad vial en la provincia y reforzar la seguridad en los accesos más transitados de la capital andaluza.