
Activado del dispositivo especial para la Velá de Santa Ana 2025, movilidad, seguridad y fiesta en Triana
Entre las líneas que facilitan el acceso a Triana destacan las Transversales 5 y 6, las Circulares C1, C2, C3 y C4, así como las radiales 40 y 43

El Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha el dispositivo especial de movilidad, seguridad y limpieza con motivo de la Velá de Santa Ana en Triana, la celebración más antigua de la ciudad, que este año se celebrará entre el 21 y el 26 de julio.
El barrio de Triana, eje de esta tradicional fiesta sevillana, contará con todas las medidas necesarias para acoger las actividades programadas, muchas de las cuales tendrán lugar en torno a la calle Betis y la Iglesia de Santa Ana.
Como es habitual, el transporte público jugará un rol esencial para garantizar el acceso y el buen desarrollo del evento. Tussam, empresa municipal de transporte, refuerza las líneas que conectan con el barrio trianero, permitiendo una mejor movilidad desde distintos puntos de Sevilla.
Líneas de autobús habilitadas para la Velá de Triana
Entre las líneas que facilitan el acceso a Triana destacan las Transversales 5 y 6, las Circulares C1, C2, C3 y C4, así como las radiales 40 y 43. A través de estos servicios, los asistentes podrán disfrutar de una programación que incluye actividades como la tradicional cucaña, conciertos, competiciones deportivas y una variada agenda cultural que pone el foco en las raíces y costumbres del barrio.
No obstante, debido a la celebración, el tráfico rodado estará restringido en la calle Betis, en el tramo comprendido hasta la calle Troya. Por esta razón, se ha diseñado un recorrido alternativo para la línea 43, que circulará por Clara de Jesús Montero, Chapina, Cristo de la Expiración, Arjona y Reyes Católicos antes de retomar su trayecto habitual. Como consecuencia, las paradas de las calles Castilla y San Jorge quedarán temporalmente fuera de servicio y se habilitará una parada provisional en Chapina, compartida con la línea C3.
La Velá de Santa Ana arrancó el lunes 21 de julio a las 22:00 horas con un concierto de apertura a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. Tras esto tuvo lugar el pregón, este año a cargo de Rafael Almarcha, integrante del conocido grupo sevillano Siempre Así. A medianoche, el tradicional encendido del alumbrado marcó el inicio oficial de las fiestas.
Con 28 casetas montadas, la Velá espera recibir a miles de visitantes tanto locales como foráneos. En este sentido, Renfe ha recordado algunas de sus conexiones más útiles con Sevilla, incluyendo trayectos desde Madrid, Alicante, Ciudad Real y varias capitales andaluzas como Córdoba, Granada y Málaga.
Cada noche, la plaza del Altozano se convertirá en escenario de conciertos a partir de las 22:00 horas, por lo que se recomienda consultar los horarios de los autobuses nocturnos de Tussam para planificar el regreso.
Uno de los eventos destacados será la VIII Regata Nocturna, prevista para el miércoles 24 de julio a las 21:30 horas, una cita ya consolidada en el calendario deportivo de la Velá.
Opciones de aparcamiento en Triana
Quienes opten por acudir en vehículo particular deberán tener en cuenta las restricciones de tráfico en la zona. Se recomienda hacer uso de aparcamientos públicos cercanos, como el del Mercado de Triana o el del Centro Comercial Torre Sevilla, este último con tres horas gratuitas de estacionamiento.
La Velá de Santa Ana vuelve un año más para llenar de vida, fiesta y tradición las orillas del Guadalquivir. Triana ya se prepara para recibir con los brazos abiertos a quienes deseen vivir intensamente una de las fiestas más queridas y auténticas de Sevilla.