El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha destacado hoy la apuesta del Ayuntamiento por la rehabilitación sostenible con 27 millones de euros previstos para la recuperación de viviendas en Alcosa y Los Pajaritos y ocho proyectos de cohousing, todos ellos con criterios mediambientales, o la inversión de 13 millones de euros en la mejora energética de mercados o colegios.
Inversión y sostenibilidad
Así lo ha manifestado hoy el alcalde de Sevilla durante el acto de inauguración de Rehabilitaverde 2023, una iniciativa del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicoscoorganizada con la empresa municipal de la vivienda, Emvisesa.
Rehabilitaverde es un espacio destinado a fomentar la construcción sostenible y la eficiencia energética a través de expositores, stands de empresas del sector y conferencias y que se puede visitar en la Plaza Nueva hasta el próximo viernes 3 de marzo.
El alcalde ha considerado que la rehabilitación energética es “una estrategia fundamental para Sevilla y para su parque residencial. Somos una ciudad comprometida en la lucha contra el cambio climático y estas soluciones sostenibles e innovadoras conforman una línea clave».
«Aportan mejoras importantes en la habitabilidad y en el confort de la ciudadanía y en sus economías y son una oportunidad de empleo y generación de actividad económica en la ciudad, en un momento en el que tenemos que esforzarnos en definir prioridades e iniciativas que puedan contribuir en mayor medida a la generación de empleo y actividad económica” finalizó.
Viviendas privadas
En materia de vivienda, Muñoz ha recordado que “el nuevo plan municipal de vivienda que tenemos ya en marcha llegará a las 1000 nuevas viviendas entre 2023 y 2024 por parte de Emvisesa. Todas ellas llegan ya con un nuevo modelo de construcción más sostenible y eficiente”.
A esto ha sumado dos grandes proyectos de rehabilitación en la ciudad que se van a llevar a cabo en dos barrios. Por un lado, la rehabilitación de las viviendas de Pajaritos con un modelo de eficiencia energética que afectará a un total de 144 viviendas de la ciudad y, por otro, el ARRU de Alcosa que permitirá la rehabilitación de otras 312 viviendas.
En total, son 12 millones de euros y 456 viviendas a rehabilitar con proyectos que garanticen la eficiencia energética, la sostenibilidad, accesibilidad y la mejora de las condiciones de vida de sus residentes.
Cohousing
También se ha referido a la estrategia prevista dentro del Plan Municipal de la Vivienda para configurar un nuevo modelo de alojamientos colaborativos y ‘cohousing’ en edificios rehabilitados y recuperados para su uso ciudadano.
En este sentido, la estrategia de rehabilitación de edificios cuenta con 8 proyectos de este tipo para darle uso social con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.
Estos proyectos suponen una inversión de aproximadamente 15 millones de euros y generarán en torno a 130 plazas de alojamientos colaborativos y ‘cohousing’ distribuidos por toda la ciudad.