Murallas y puerta de acceso al Castillo de las Aguzaderas en El Coronil.
Entrada al Castillo de las Aguzaderas (Fotografía: Jose Manuel García Bautista).

Una investigación paranormal entre Historia y leyenda en el Castillo de las Aguzaderas

Estas comunicaciones, que coinciden con la leyenda local, apuntan hacia una figura femenina histórica que, supuestamente, murió víctima de la peste: María Rodríguez

Actualizado:

El calor del verano andaluz no fue suficiente para ahuyentar el escalofrío que recorre la espalda, en determinadas ocasiones, al adentrarse en el Castillo de las Aguzaderas, una fortaleza del siglo XIV ubicada a las afueras de El Coronil, en la provincia de Sevilla.

Esta histórica edificación, muy lustrosa, que alguna vez protegió la fuente de agua conocida como Las Aguzaderas, guarda en sus muros algo más que piedra y pasado, esconde el miedo, misterio y una serie de fenómenos paranormales que siguen alimentando su leyenda.

Este castillo ha sido, desde hace años, punto de gran interés para curiosos y amantes del misterio por relatos que hablan de presencias fantasmales: una dama que vaga por el patio, el enigmático "Caballero Oscuro" que patrulla las almenas en noches sin luna, e incluso rumores sobre un tesoro oculto que solo se revela bajo condiciones tan especiales como místicas en la Noche de San Juan.

Una reciente investigación realizada por investigadores especializados en lo paranormal ha reavivado el interés por este enclave. Las primeras personas en hablar de este misterio fueron las chicas del grupo "Objetivo Paranormal", las que popularizaron sus fenómenos más allá de los historiadores locales centrados, lógicamente, en la parte más académica.

Fuimos a investigar equipados con tecnología avanzada —desde detectores de movimiento y micrófonos de alta sensibilidad hasta grabadoras y cámaras de vídeo infrarrojas o térmicas—, los investigadores iniciaron su trabajo en una tarde calurosa que pronto se tornó en una noche inquietante.

Sonidos extraños y fenómenos inexplicables en el Castillo de las Aguzaderas

La calma del lugar, alterada únicamente por los sonidos de la naturaleza como las chicharras que tronaban, fue el primer indicio de algo inusual, ocasionalmente se hacía el llamado "silencio cero".

A medida que avanzaba la tarde, se registraron anomalías térmicas con descensos bruscos de temperatura de hasta 6ºC, una señal común en reportes paranormales. Poco después, los sensores comenzaron a activarse sin explicación visible, y las grabadoras captaron lo que parecía una voz femenina lamentándose con un angustioso “¡Ay! ¡Ay!”, que no pudo atribuirse a ninguna presencia humana en el lugar.

La "Spirit Radio", un dispositivo usado para captar mensajes presuntamente emitidos por entidades, arrojó palabras cargadas de significado: “Amor”, “Muerte”, “Honor”, “Caballero”, “Plaga”, y una especialmente reveladora: “Aquí vivo yo”. Estas comunicaciones, que coinciden con la leyenda local, apuntan hacia una figura femenina histórica que, supuestamente, murió víctima de la peste: María Rodríguez.

Según el cronista local José Garrido, María Rodríguez es la única persona enterrada en el patio del castillo. Se cree que vivió allí durante la epidemia de fiebres en 1800 y, posiblemente enferma, murió en el recinto. Su tumba, ubicada en el patio trasero interior, alimenta la creencia de que el fantasma que habita el lugar no es otro que el suyo.

Las psicofonías grabadas en esa misma zona, con explícitas palabras como “Dolores” y “muerte”, podrían ser testimonio de su sufrimiento.

La experiencia se vio reforzada por el testimonio de un vecino del pueblo, Juan, quien relató haber visto una silueta oscura en la torre del homenaje durante uno de sus paseos habituales. “Pensé que era alguien necesitado de ayuda, pero cuando entré, no había nadie”, declaró. “Tal vez fue el ‘Caballero Oscuro’ del que tanto se habla”.

Aunque los investigadores -Antonio Reinoso, Toñi, Rosa Sánchez y Javier Aradilla- no lograron registrar la aparición de esta figura, los sonidos captados y la coherencia de los mensajes obtenidos invitan a pensar que el Castillo de las Aguzaderas guarda secretos que tienen relación con su Historia.

Conservado en relativo buen estado y con un entorno cargado de simbolismo e historia, Las Aguzaderas no solo es un tesoro arquitectónico andaluz, es también un escenario donde el límite entre lo real y lo fantástico es difuso. ¿Se trata de leyendas amplificadas por el paso del tiempo o estamos ante uno de los lugares más activos a nivel paranormal de Andalucía?

Lo cierto es que, entre ecos del pasado y susurros en la noche, el Castillo de las Aguzaderas sigue atrayendo aquellas personas buscan respuestas.