En este ultratriatlón los deportistas buscan conseguir fondos para apoyar la construcción de un centro educativo para niños y niñas con parálisis cerebral en Dornala (Andrah Prades, India), de la mano de esta Fundación.
Fundación Vicente Ferrer
El delegado de Juventud, Ciencia y Universidades y Cooperación al Desarrollo, Juan Antonio Barrionuevo, ha recibido hoy una en la Casa Consistorial a una representación de impulsores y participantes del ultratriatlón solidario Indoquivir, The Big River Project, a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer (FVF).
Una prueba nunca antes realizada que cuenta con el río Guadalquivir como gran protagonista y que pasará, en cuatro etapas, por las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva -desde su nacimiento hasta su desembocadura-. En total, serán 18 los deportistas afincados en Sevilla que participarán en esta competición.
Esta iniciativa está impulsada por el club Predators, bajo el liderazgo del triatleta Manuel Olmo, en colaboración con el Club Náutico de Sevilla y Brazadas Solidarias.
Más allá de la dimensión deportiva, en este ultratriatlón los deportistas buscan conseguir fondos para apoyar la construcción de un centro educativo para niños y niñas con parálisis cerebral en Dornala (AndrahPrades, India), de la mano de la Fundación Vicente Ferrer.
Iniciativa solidaria
“Queremos alabar y apoyar esta iniciativa solidaria que trabaja con niños y niñas en situación de vulnerabilidad extrema y queremos animar a la ciudadanía a que respalde este tipo de iniciativas que tienen un objetivo tan solidario”, ha subrayado Barrionuevo.
Ha recordado que, en los últimos años, el Ayuntamiento ha respaldado proyectos de diferentes organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro relacionadas con la acción humanitaria, la cooperación al desarrollo, la sensibilización y la integración de la población migrante.
El reto se desarrollará del 31 de mayo al 4 de junio. El segmento ciclista consta de 380 kilómetros que se cubrirán en dos etapas. La primera, desde Cazorla hasta Córdoba.
La segunda, desde la capital cordobesa hasta Sevilla. El sector de carrera a pie unirá, a lo largo de 85 kilómetros de recorrido y en una única jornada, Sevilla y Sanlúcar de Barrameda. El grupo de nadadores, por su parte, ascenderá los 90 kilómetros del Guadalquivir entre Sanlúcar y Sevilla sin relevos.
Indoquivir
“Hay alrededor de 500 niños y niñas con parálisis cerebral en el distrito de Prakasham (India). Muchos de ellos necesitan acceso a una educación adaptada y a una atención adecuada a sus necesidades para acceder a una vida inclusiva y digna.Sin embargo, en esta zona del país no existen centros especializados. Además, debido al desconocimiento de las familias para proporcionarles los cuidados adaptados a sus necesidades, los problemas de estos menores pueden llegar a agravarse”, relata Carmona.
El centro educativo cuya construcción quiere apoyar Indoquivir permitirá que los niños y niñas sean tratados por profesionales que podrán ofrecerles las herramientas y los cuidados necesarios para que puedan vivir de forma independiente y en condiciones de dignidad.
Los responsables de esto reto deportivo y solidario han abierto una campaña de microdonaciones a través de la web www.ihelp.org.
Más información en: www.indoquivir.org