Sevilla marca el inicio del Camino de Santiago por la Vía de la Plata con un nuevo monolito junto a la Catedral

La señal ha sido instalada gracias a la iniciativa conjunta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla – Vía de la Plata y el Ayuntamiento de Sevilla

Actualizado:
Monolito junto a la Catedral de Sevilla.
Monolito que marca el Camino de Santiago desde Sevilla,

A los pies de la imponente Catedral de Sevilla, y bajo la sombra del magnolio que adorna la avenida de la Constitución, un nuevo elemento se suma al paisaje urbano: un monolito de piedra que señala el comienzo del Camino de Santiago por la histórica Vía de la Plata. La escultura marca con precisión los 1.006 kilómetros que separan este punto de la tumba del apóstol Santiago, en la Catedral compostelana, y simboliza la conexión entre dos de los grandes referentes espirituales y culturales del país.

El monolito no solo ofrece una indicación física del recorrido que espera a los peregrinos, sino que también incorpora los símbolos más reconocidos del Camino: la concha de vieira y la flecha amarilla. Estos iconos son utilizados tradicionalmente para guiar a los caminantes a lo largo de las múltiples rutas jacobeas que cruzan España. Su presencia junto a la Catedral hispalense representa un gesto de bienvenida y orientación para quienes deciden iniciar su travesía desde el sur.

La señal ha sido instalada gracias a la iniciativa conjunta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla – Vía de la Plata y el Ayuntamiento de Sevilla. Esta asociación, fundada en 1992, se ha dedicado a la promoción, estudio y recuperación de esta histórica ruta, trabajando activamente para mantener viva la tradición jacobea en Andalucía.

La Vía de la Plata: historia y espiritualidad desde el sur

La Vía de la Plata es una de las rutas más antiguas y menos transitadas del Camino de Santiago, aunque su importancia histórica es indiscutible. Su origen se remonta a la época romana, cuando se utilizaba como una calzada que conectaba Augusta Emerita (la actual Mérida) con Asturica Augusta (Astorga), facilitando el transporte de mercancías y tropas por la Península Ibérica. Con el paso de los siglos, esta vía se transformó en un itinerario de peregrinación que permitía a los fieles del sur alcanzar Santiago, enlazando con otras rutas más al norte.

Hoy en día, el Camino de Santiago por la Vía de la Plata parte desde Sevilla y atraviesa importantes ciudades como Mérida, Cáceres, Salamanca y Zamora, antes de incorporarse a otras variantes del Camino en dirección a Galicia. Se trata de un recorrido exigente, menos masificado que otras rutas más conocidas, como el Camino Francés, pero que ofrece una experiencia más íntima, atravesando paisajes de gran riqueza natural y patrimonial, y pueblos cargados de historia.

La colocación de este monolito no solo rinde homenaje a los miles de peregrinos que han recorrido esta vía a lo largo de los siglos, sino que también refuerza el papel de Sevilla como punto de partida del Camino en el sur de España. Además, contribuye a la revitalización del trazado y a su integración en el patrimonio cultural vivo de la ciudad.

Con esta señalización, Sevilla se suma con fuerza a la red de ciudades que impulsan el legado jacobeo, ofreciendo una invitación clara: el Camino de Santiago comienza también aquí, bajo el sol andaluz, a la sombra de su catedral, y siguiendo las huellas de la historia rumbo al norte.