Este sábado 17 de mayo, Roma se transformará en el corazón espiritual de la cristiandad con la celebración de la Gran Procesión Magna del Jubileo de las Hermandades. Se trata del acto central del Jubileo convocado por la Iglesia Católica para todas las cofradías del mundo, un acontecimiento que reunirá imágenes icónicas como el Santísimo Cristo de la Expiración —conocido popularmente como El Cachorro de Sevilla— y la Virgen de la Esperanza de Málaga, entre otras.
La procesión, que comenzará a las 14:30 horas desde la Piazza Celimontana, recorrerá algunos de los enclaves más emblemáticos de Roma, como la plaza del Coliseo y el Circo Massimo, en un trayecto de 3,75 kilómetros que se estima durará unas seis horas y media. El regreso al punto de partida está previsto para las 20:30 horas.
El evento se enmarca en una convocatoria universal marcada por la fe, la penitencia y la misericordia, en un contexto que cobra especial simbolismo por coincidir, casi providencialmente, con los días previos a la entronización del nuevo pontífice, el papa León XIV.
Itinerario y organización
El recorrido oficial de la Gran Procesión es el siguiente: Piazza Celimontana, via Claudia, piazza del Colosseo, via Celio Vibenna, via di San Gregorio, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo, via dell’Ara Massima di Ercole, via dei Cerchi, via di San Gregorio, via Celio Vibenna, piazza del Colosseo, via Claudia y regreso a Piazza Celimontana.
Se espera una gran afluencia de fieles, por lo que el acceso del público se restringirá en el primer tramo. La asistencia será posible a partir de via Claudia, junto a la piazza del Colosseo.
Un palco de autoridades se instalará en la vía Circo Massimo, a la altura del monumento a Giuseppe Mazzini, donde se espera que la cabeza del cortejo llegue hacia las 17:00 horas.
En paralelo, un segundo cortejo de hermandades y cofradías del mundo partirá a las 14:00 desde Largo Cavalieri di Colombo, junto a las Termas de Caracalla, para dirigirse al interior del Circo Massimo, donde recibirán a las imágenes principales.
Las imágenes participantes
El orden de las hermandades participantes destaca por su diversidad geográfica y valor patrimonial. Abrirá el cortejo la Hermandad del Santísimo Sacramento de Mafra (Portugal), con una cruz patriarcal y un crucifijo del siglo XVIII. Le seguirán:
Archicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafreneros (Ciudad del Vaticano), con un cuadro de Santa Ana y la Virgen (1927).
Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno (León, España), con una talla del siglo XVII.
Cofradía del Cristo de la Expiración (Sevilla), con El Cachorro en su paso procesional, acompañado por las bandas de La Puebla del Río y La Oliva.
Priorato Ligur de Cofradías (Génova, Italia), con dos crucifijos del siglo XVIII.
Archicofradía de La Sanch (Perpiñán, Francia), con el ‘Devot Christ’, una talla de los siglos XIII-XIV.
Cofradía de Maria Addolorata (Enna, Italia), con una Virgen de los Dolores del siglo XVIII.
Archicofradía del Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza (Málaga), completando el cortejo con una de las devociones más veneradas del sur de España.
Cómo seguir la procesión en directo
Para quienes no puedan desplazarse a Roma, Diario de Sevilla ofrecerá una cobertura en directo a través de su web, incluyendo vídeo y narración minuto a minuto por parte de la redacción de El Paquillo. Asimismo, Canal Sur retransmitirá el evento con una programación especial tanto en su canal de televisión como vía streaming, accesible en este enlace.
Con esta histórica procesión culmina una intensa semana de celebraciones litúrgicas que han reunido a miles de devotos en una experiencia de comunión y fe sin fronteras. Roma, capital eterna, vuelve a ser testigo de una manifestación global de espiritualidad cristiana como antesala de una nueva etapa para la Iglesia.