Este año, FeMÀS está conformado por más de 25 conciertos en cuatro espacios escénicos diferentes, una programación complementaria de actividades y “FeMÀS en las calles” en diferentes distritos de la ciudad.
Las entradas estarán a la venta a partir de mañana a través de la web del festival y en las taquillas habituales del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS).
Centro de la música antigua
El Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) cumple 40 años. Fue en 1983 cuando la ciudad puso en marcha una muestra singular con música historicista impulsada por Juan Víctor Yagüe que continuaría con Manuel Ferrand hasta llegar a la dirección actual, la del violagambista Fahmi Alqhai.
A lo largo de estos años el Festival se ha consolidado como el decano nacional, como la muestra referente de manifestación musical obteniendo la consideración de la crítica, de los propios músicos y del público en general.
Sigue siendo una de las muestras anuales más prestigiosas y valoradas de la cultura hispalense, la referencia del Sur de Europa y una manifestación artística de excelencia y de visita obligada para las grandes formaciones e intérpretes de hoy en día.
Este “Festival de los sentidos” que sabe suscitar una experiencia estética en el oyente, que expresa emociones y sentimientos, que inspira y transforma entrará de lleno por primera vez en la Semana Santa de la ciudad para celebrar sus 40 años de historia, toda vez que la fecha del concierto de clausura, el 2 de abril, será Domingo de Ramos.
Conmemoración FeMÁS
“Más de 25 conciertos y una extensa programación de calle protagonizarán el 40 aniversario del Festival de Música de Sevilla, una fecha muy señalada que queremos conmemorar por todo lo alto, porque no debemos olvidar que el FeMÀS es una de las grandes citas internacionales con la que contamos en la ciudad».
«No en vano, cada año reúne a los mejores creadores e intérpretes de este género convirtiendo a Sevilla en el epicentro de la música antigua de Europa”, ha destacado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, durante la presentación, en la que ha estado acompañado por el director del festival y por representantes de las instituciones y las formaciones participantes.
Debido a la conmemoración de esta efeméride, ha continuado Muñoz, “contaremos con algunas novedades destacadas, como la extensión de su celebración hasta la mañana del Domingo de Ramos en lugar del Sábado de Pasión, como ha venido sucediendo en las ediciones anteriores. Y será precisamente con ‘La Pasión según San Mateo’, obra cumbre de Bach que servirá como antesala perfecta a la celebración de la Semana Santa”.
Ha añadido que “mucho antes, el 10 de marzo, el arranque del Festival tendrá lugar en la Encarnación a las 19 horas, donde habrá Fanfarria, un acto gratuito, festivo y participativo en una de las más céntricas plazas de la ciudad. Lo hará La Regalada, con una versión reducida del concierto que posteriormente ofrecerá en el Turina”.
Sevilla se convertirá así en unas semanas en la capital de la música antigua. Esta disciplina artística constituye junto al flamenco la identidad musical más representativa de la cultura sevillana.